La entidad desarrolla herramientas y plataformas digitales que fomentan la transparencia y permiten monitorear las cifras en tiempo real

Llíria, 3 de junio de 2025

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Consorcio Valencia Interior (CVI) reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante una gestión avanzada y circular de los residuos. Este organismo público gestiona anualmente más de 185.500 toneladas de residuos urbanos generados en 61 municipios de las cinco comarcas consorciadas de la provincia de Valencia (la Hoya de Buñol- Chiva, la Plana Utiel- Requena, Camp de Túria, el Rincón de Ademuz y la Serranía), transformando residuos en recursos valiosos y fomentando una economía circular efectiva.

El CVI ha situado la innovación tecnológica en el centro de su modelo de gestión de residuos, apostando por sistemas de trazabilidad avanzados y herramientas que fomentan la participación activa de la ciudadanía. A través de aplicaciones móviles y plataformas digitales, el consorcio garantiza un seguimiento preciso del ciclo de los residuos. Esta trazabilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite recompensar el comportamiento responsable de los usuarios mediante sistemas de incentivos personalizados. Así, la gestión de los recursos se convierte en un proceso transparente, participativo y alineado con los principios de sostenibilidad y economía circular que definen el compromiso del consorcio con su territorio.

La iniciativa más innovadora de las que ha adoptado el CVI es el Power BI, una herramienta avanzada de visualización y análisis de datos relacionados que se pone al alcance de la ciudadanía y de los propios municipios. En ella se muestra toda la información detallada y precisa acerca de sus residuos. Con todas las bases de datos conectadas y ante el volumen de cifras que se manejan, el CVI y los municipios pueden tomar decisiones basadas en datos actualizados y visualizados de forma clara en el apartado Las cifras a tu alcance de la web www.consorciovalenciainterior.com.

Otra de las herramientas que ha implementado el CVI es la plataforma EcoCompostaje, que permite monitorizar más de 1.200 composteras en hogares y centros educativos. Esta herramienta digital facilita la participación ciudadana, proporcionando información sobre el proceso de compostaje y permitiendo al CVI realizar un seguimiento efectivo del programa. Además, las personas usuarias pueden acceder a sus aportaciones y plantear dudas sobre el proceso del compostaje. De esta manera, el CVI puede beneficiar a las familias que son activas con un descuento de 9 euros en la tasa anual de tratamiento de residuos, dado que forman parte de un proceso específico de prevención de residuos.

A ello se le suma Mi Cuenta Ambiental, un programa mediante el cual se pretende incentivar el buen comportamiento ciudadano en materia de gestión de residuos. Al estar informatizados los ecoparques, ecomóviles y ecoparques fijos de proximidad, el CVI es capaz de saber qué familias han depositado sus residuos correctamente y beneficiarlas también con un descuento en la tasa.

El Consorcio Valencia Interior demuestra que una gestión eficaz y sostenible de los residuos es posible mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la participación activa de la ciudadanía y la promoción de la economía circular. Sus iniciativas no solo contribuyen a la reducción de residuos y la conservación de recursos, sino que también sirven como modelo a seguir en la transición hacia la economía circular.